Juan Adrio


Le interesa la fotografía, no tanto para documentar la realidad, como para provocar preguntas sobre el propio lenguaje fotográfico y sobre diversos aspectos de la existencia. Es por tanto un artista perplejo que, con un incontestable dominio técnico, se sitúa en las retóricas del extrañamiento, tan transitadas en el arte contemporáneo que, en el caso de Adrio, funcionan desde la fascinación por el hecho visual.

Su obra es una consecuencia de esta forma de entender el trabajo, en el que se aprecia una evidente calidad técnica y formal, a partir de las que incide en aquellos intersticios de lo ya sabido, del límite de la mirada, para sugerir nuevos caminos en la percepción, siempre desde un tratamiento formal con claros elementos de la tradición clásica de composición de la imagen que él lleva al límite, como ya comentamos más arriba.

Entre sus influencias e intereses, artistas como Joan Foncuberta, Vik Muniz y Thomas Ruff, están en esa línea del límite de la mirada que tanto le interesa. Un límite en el que también se contarían el norteamericano Todd Hido, sobre todo por su tratamiento de la luz; la finlandesa Tiina Itkonen, y su tratamiento del paisaje como un inmenso espacio de aislamiento; el israelí Ori Gersht, especialmente su trabajo sobre la recreación de lugares que fueron escenarios de episodios violentos durante la historia; el norteamericano Richard Misrach y su estudio del lugar, tanto formalmente, con sus extraordinarias panorámicas del paisaje, como por su preocupación por la relación del hombre con el entorno; el británico Nicholas Hughes, quien trabaja esta misma relación desde una visión reposada del motivo y un tratamiento de la sombra como moduladora de la visibilidad; o el brasileño Caio Reisewitz y la monumentalidad con la que trabaja sus paisajes.

En los últimos años su trabajo fue conformando un discurso propio que le valió, en 2012, el segundo premio en el Premio de Fotografía Fundación Aena, y participar en la exposición de su colección de fotografía, dentro del programa oficial de Photoespaña 2012 titulada Air_port_photo, junto a autores tan reconocidos como Chema Madoz, Alberto García Alix, Daniel Canogar, etc, lo que hizo que comisarios y críticos de fotografía a nivel internacional, se fijaran en su obra más reciente.

Se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Vigo, en la que también obtuvo el Diploma en Estudios Avanzados. Años antes, Cursó el ciclo superior de fotografía artística en la Escuela de Artes Mestre Mateo de Santiago de Compostela y el ciclo superior de Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Pablo Picasso de A Coruña. Actualmente realiza a su tesis doctoral.

Javier Buján.

« Obra de Juan Adrio


Utilizamos cookies propias para ofrecerte una mejor experiencia de navegación.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Política de Cookies  Cerrar
SUSCRÍBETE